Blog de aromas, esencias, y mucho más... Bienvenidos!
YOUTUBE
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Canal YouTube Anna Vijo
Canal de aceites, aromas, esencias, perfumes, recetas, hierbas..., tanto para la belleza, como para el hogar... y mucho más! Cada semana un nuevo vídeo. Bienvenidos ♡
✿ Consulta alumna del curso online Las Esencias Alquímicas Femeninas: " Te quería preguntar preguntar sobre las esencias florales de estos arquetipos en que sistema floral los puedo encontrar ? Madre :esencia floral de amapola, geranio, rosa...; Hechicera :jazmín... o Bruja :trébol violeta... etc... Muchas gracias" ✿ Respuesta: Son esencias florales sencillamente, siempre mucho mejor elaborarlas uno mismo, como explico en el curso, a nivel mercado hay infinitos sistemas florales/marcas... (no sólo Bach, Bush, Korte... etc), por poner ejemplo: - Amapola: sistema floral/marca Larimar, por ejemplo... - Geranio: sistema floral/marca Mediterraneo.. - Rosa: sistema floral/marca Korte.. - Jazmín: sistema floral/marca Mediterraneo.. - Trébol violeta: sistema floral/marca Mediterraneo, o Korte o FES California... etc...!!! Al final simplemente se reduce (como casi todo...) a marcas comerciales que elaboran unas u otras...! Anna Vijo Para aprender...
Tan pronto como los brotes del pino (yemas de pino) empiecen a salir de su capullo protector, deben ser cosechados para preparar el jarabe de pino silvestre. Cada año brotan y se pueden recolectar de las ramas más bajas, pues se necesitan tan sólo unas cuantas yemas. La receta es sencilla: Cubrimos las yemas de pino con agua, y la misma cantidad del agua de azúcar de caña, que añadimos también. Dejamos cocer a fuego lento las yemas, con el agua ye el azúcar, veremos pasado un tiempo que los brotes disminuyen su volumen, y el azúcar extraerá el aceite esencial natural de las yemas del pino. Cuando haya reducido su volumen todo el preparado a la mitad, retirar del fuego, presionar suavemente las yemas para terminar de extraer sus jugos naturales, y retirarlas del preparado. Es un sirope natural perfecto, hasta para tomar en el desayuno con una tostada. Si queremos que nos dure para todo el año: añadimos alcohol (vodka mismo sirve) al jarabe resultante para favor...
El bálsamo de Tigre es un ungüento muy utilizado en la medicina tradicional china desde la antigüedad como “remedio para todo”. Actualmente se utiliza en el mundo entero debido a su probada efectividad. Compuesto básicamente por aceites esenciales de: canela, clavo, menta, eucalipto, alcanfor, y cajeput de ahí su fuerte y característico olor. Todos sus ingredientes son hoy en día acreditados por sus amplias propiedades medicinales. Hay dos tipos de bálsamo del tigre; - El bálsamo blanco, que contiene más cantidad de mentol, su actividad es básicamente refrigerante. - El bálsamo rojo, éste contiene más aceite esencial de canela en su composición, y por ello su coloración más marrón. Su actividad es de calentamiento por la canela: rubefaciente , y refrigerante a la vez por el mentol. La base portadora de estos aceites, antiguamente era la grasa del tigre, de ahí su nombre, pero hace años que se prohibió el uso de los órganos de este animal y se utilizan otras bases, genera...